Me gusta el Teatro
...hace tres horas ya, cuando era domingo, salia del teatro.
"La cabra" me ha hecho sentir y disfrutar muchísimas sensaciones y sentimientos.
Toda una metáfora para plasmar la batalla interior entre lo inexplicable del deseo y las normas sociales, el eterno conflicto que tantas y tantas veces impide al ser humano ser feliz.
El amor loco incomprensible e incomprendido, y el amor en sí mismo, en todas sus formas.
Me ha encantado, mucho, todavía estoy paladeándola, uhm...

La Cabra és una història d'amor. Una història d'amor "diferent". És una comèdia que fa riure i és una tragèdia desoladora. És teatre convencional i és teatre de l'absurd. És pura poesia i és una barroeria salvatge. És una humorada. Una riallada animal. Un acudit que ningú no sap com acaba. L'història d'una soledat i de molt males companyies. És la sorpresa, la batzegada, l'incredulitat, el dubte. La provocació pura i dura. És la "prova del nou" per a la tolerància i la comprensió. És el cor obert a la irracional naturalesa de l'amor. És la por i la perversió. És el desig. I és la millor obra de teatre que m'ha caigut a les mans des de fa molts anys. | La Cabra es una historia de amor. La Cabra es otra historia de amor. Es una comedia de risa, mucha risa, y a la vez una tragedia desoladora. Es teatro convencional y a la vez teatro del absurdo. Es poesía pura y dura y a la vez chafarrinón salvaje. Es una humorada. Una risotada animal. Un chiste que nadie sabe como acaba. La historia de una soledad y de muy malas compañías. Es la sorpresa, el asombro, la incredulidad, la duda. La provocación pura y dura. Un manual de uso para el ejercicio de la tolerancia y la comprensión. La evidencia indiscutible de la irracional y poderosa naturaleza del amor. La medida imposible de los límites del deseo. Y es la mejor obra de teatro que ha caído en mis manos en los últimos años. |
Josep Maria Pou
Con todo mi cariño a Higiénico Papel Teatro, los conocí en el Círculo de Bellas Artes en septiembre del 2000 con "El desván de las horas muertas", obra de Laura, ¡qué orgullosa estoy de ella!, una preciosa historia, entrañable.
Me acordé muchísimo de ti damita, no había vuelto a aquél escenario desde entonces.
Ya va tocando veros.
Un abrazo
Y un recuerdo a Woody Allen y a Gene Wilder por la película "Todo lo que quiso saber sobre el sexo y nunca se atrevió a preguntar", quién no recuerda aquella tierna historia del psiquiatra que se enamora de la oveja, ¿eh?, ¿eh?
4 comentarios:
Gracias por tú visita, tu blog es genial. Un saludo y hasta pronto.
je, eso se lo dices a todos...
A mí también me gustó la obra, me pareció chocante e imaginativa. Pero no sé si ví la misma obra que el resto del público. ¿Qué buscaba la gente que fue a verla? ¿Reirse o reflexionar? ¿Porqué algunos se reían en los momentos más dramáticos? ¿Porqué los actores jovenes gritan tanto? ¿Porqué los gays siempre tienen que parecer alocados e impulsivos?
Tú, que siempre vas por delante, parece que me sigues los pasos..jeje
Bss
JM
será porque no me dejaste acompañarte
; )
Publicar un comentario