El Retrato en el Siglo de Picasso ( IV )
Un joven Picasso que enamoraba y gozaba de la vida y del amor otorgándole la importancia que tiene, ni más ni menos.

En la actitud de esta figura femenina podemos reconocer algunos de los dibujos y esculturas de Degas, de sus bailarinas secándose el pelo o peinándose. En la siguiente obra recoge un momento de intimidad femenina, pertenece a esos gestos privados capturados por el pintor en la multitud de dibujos que realiza de ella en este periodo.
La influencia de la escultura ibérica, de las máscaras africanas y de la escultura egipcia es evidente. Los rasgos de Fernande se hacen arcaicos, sus ojos, la nariz, la boca y el arco de las cejas se esquematizan. La figura se hace más monumental, se coloca firmemente en el espacio y tiene un fuerte carácter escultórico.

Desnudo peinándose ( Fernande ), 1906
Óleo sobre lienzo 105,4 x 81,3 cm
Kimbell Art Museum, Fort Worth, Texas
La importante exposición de Cezanne de 1907 resulta decisiva para Picasso. Cezanne reduce los objetos a volúmenes primarios, pero generalmente curvos (conos, cilindros), mientras Picasso y Braque, unidos ya por una profunda amistad, prefieren los de aristas completamente rectilíneas: cubos, pirámides...
El nuevo lenguaje cubista basado en la fragmentación y en la simultaneidad de la representación de la forma. Este lenguaje que en principio se aplica al paisaje y a la naturaleza muerta, se extiende también al retrato.
En otoño modela una cabeza de Fernande que está considerada como la primera escultura cubista.

Cabeza de mujer ( Fernande ), 1909
Óleo sobre lienzo, 65 x 55 cm
Städel Museum, Frankfurt am Main
A pesar de los consejos de sus amigos para que retome su estilo anterior, incluso sus marchantes le abandonan, Picasso emprende el camino hacia el estilo que representará un hito en el arte moderno.
Picasso y Braque fueron los primeros en experimentar con este nuevo lenguaje. En sus obras figura y fondo se funden y confunden, los límites no son reconocibles y el espectador debe hacer el ejercicio de recomponer el puzzle que se le presenta.

Hombre con pipa, 1911
Óleo sobre lienzo, 90,7 x 71 cm
Kimbell Art Museum, Fort Worth, Texas
La colocación vertical del personaje hace que lo identifiquemos con un retrato a pesar del formato oval del lienzo y de la reducida paleta cromática: grises, ocres, verdes, blanco y negro.
Gracias Pablo por haber sido siempre tú.
No hay comentarios:
Publicar un comentario