Domingo...

Velázquez
La Venus del Espejo, 1648 ~ 1650
Óleo sobre lienzo, 122 x 177 cm.
National Gallery de Londres
La Venus del Espejo, 1648 ~ 1650
Óleo sobre lienzo, 122 x 177 cm.
National Gallery de Londres
El único desnudo que se conserva de Velázquez, apareció en un inventario en 1651 como propiedad del marqués de Eliche, amante de su pintura y de las mujeres. Dicen que Venus podría ser la esposa del marqués o... una de sus amantes y, por eso, difumina el rostro en el espejo.
En 1914 una sufragista inglesa, a la que debió molestar el erotismo y la sensualidad, asestó a la Venus del Espejo siete puñaladas que, afortunadamente, apenas se notan...
Ayer la vi en el Prado, estaba radiante, espectacular. Me habían invitado a un acto en el que actuaba Jarabe de Palo y la Mala, resultó un fraude ya que cuando llegamos ya estaba completo el aforo y, a cambio, nos invitaron a visitar el Museo y sus novedades, lo cuál estuvo muy bien. He de decirte que... está todo demasiado nuevo, y cuando digo "todo" es "todo", cuadros incluidos, las pinturas brillan, a mi gusto, demasiado, ¿se han pasado con los barnices?, lo que está claro es que con algo se han pasado. Pero, ¿sabes?, merece la pena, es una maravilla.
2 comentarios:
Cuánta belleza...
No creo que fuera la mujer del marqués, demasiado erotismo para una esposa... y madre de futuros marquesitos.
Una se demora en esa piel tan blanca, en la falta de inocencia del niño que sostiene el espejo y en el misterio del rostro distorsionado que parece no coincidir con el cuerpo que se muestra.
Gracias.
El invierno pasado vi en la National Gallery la retrospectiva de Velázquez, y ésta fue sin duda una de las obras que más me emocionaron. Qué velazqueña la vuelta-a-la-tortilla conceptual: en lugar de la típica exhibición frontal, un desnudo de espaldas... que, paradójicamente, hace más evidente nuestro voyeurismo. Y por supuesto la pintura, la pintura del silencio, la pincelada invisible.
Publicar un comentario