miércoles, enero 31, 2007
Para amantes del Renacimiento
Tintoretto
30 enero – 13 mayo 2007
Museo del Prado, Madrid
Jacopo Robusti (1518-1594), apodado el Tintoretto, pintor italiano y alumno de Tiziano. Tras conocer a Miguel Ángel y a los manieristas en un viaje a Roma orientó, definitivamente, su arte a la oposición de valores con grandes efectos de luz. Dotado de un impresionante control de la técnica, prefiere las formas en movimiento, los contrastes luminosos, situándose entre los tres mayores pintores representantes de la escuela veneciana.
Hacía cuatrocientos años que no se veían... Tintoretto realizó ambas obras para la Iglesia veneciana de San Marcuola. “La última cena” viene directamente de allí, desde la misma Iglesia, y “El lavatorio” la esperaba impaciente en el museo del Prado; esta obra fue adquirida por un enviado del rey español Felipe IV en Inglaterra y llevada al Escorial. Más tarde pasó al Museo del Prado y ayer, juntas de la mano, se mostraron junto a cuarenta y siete pinturas más, trece dibujos y tres esculturas.

Óleo sobre lienzo, 157 x 443 cms.
Iglesia de San Marcuola, Venecia

Óleo sobre Lienzo, 210 x 533 cms.
Museo del Prado, Madrid
continuará...
Publicado por
una mujer
a..
2:04 a. m.
0
palabras
martes, enero 30, 2007
uhm....
Esta vez ha sido Canal Intimo


Imagino que... la cosa consistirá en compartir enlaces...
Publicado por
una mujer
a..
1:25 a. m.
0
palabras
Cuentos Fantásticos -- MANARA
El Diario de Sandra F. [parte 8 y última]
martes, 14
Federico G. Me ha prestado (¿regalado?) un coche viejo pero que aún marcha bien.

Lo único que llevo puesto es un par de zapatos cómodos y un pañuelo de seda.
Sólo.

Monto en el coche y arranco

Quisiera llegar hasta donde acaban los rumores.

Si siento vergüenza, me lo acaricio.

Si estoy triste, abro las piernas.

Si viene “Charlie” le hago una pedorreta.

Publicado por
una mujer
a..
12:08 a. m.
1 palabras
lunes, enero 29, 2007
domingo, enero 28, 2007
sábado, enero 27, 2007
Sólo para hedonistas
Una receta deliciosa
(Se ruega ingredientes exactos)
Julio Romero de Torres
Naranjas y limones (1928)
Museo Julio Romero de Torres, Córdoba
Naranjas en su almíbar:
Ingredientes:
Dos naranjas *Navel de Valencia y dos cucharadas pequeñas (de café) de azúcar.
Pelarás las naranjas quitando toda la piel, dejando la naranja entera.
Córtalas en rodajas redondas, ni demasiado finas ni gruesas.
Extiende las rodajas en un plato y espolvorea ambas caras de las rodajas con las dos cucharadas de azúcar.
Es un postre fresco, pero no frío. Así que, puedes prepararlo antes de empezar a cenar, dejarlo en la nevera tapado y servirlo fresco después de la cena.
El azúcar se empapará con la naranja y el jugo que ella ha ido soltando, compondrá un almíbar delicioso y sentirás el tacto fresco y sabroso de la naranja deshacerse en tu boca, dulce y crujiente, jugoso.
Recomendado para las primeras cosechas de naranja cuando todavía está un poco ácida y para niños de todas las edades.
*Navel, ombligo en inglés. Variedad de naranjas hermosas, tamaño medio tirando a grande, muy jugosas, ideales para zumo, dulces y exquisitas. El nombre proviene del inglés, ombligo, porque en la base posee una pequeña protuberancia que asemeja un ombliguito.
¿Qué pasa con la mandarina y la naranja?, el paisaje urbanístico está devorando y tragándose las huertas de azahar, naranjos, limoneros y nispereros. Las huertas que quedan no han vendido su cosecha, lo cual, además de resultado 0 en beneficios hay que seguir restando los costes del mantenimiento, riegos, fumigaciones, abonos, trabajo de la tierra, podas, jornales, seguros,... y además... hay que seguir restando... ya que si el fruto no se vende, ha de recogerse. No se puede dejar la naranja colgando en el árbol. El fruto seguiría chupando del árbol madre y acabaría agotándolo. Así que, por favor, ¡sigue restando el gasto de los jornales para pagar a los hombres que tiren a tierra ese fruto maldito de todo el trabajo del año anterior...! Algunos tiran la toalla y dejan que sus árboles agonicen, y... tampoco es beneficioso dejar una huerta a su libre albedrío, los árboles pueden enfermar, coger la “tristeza”, “enroñarse” y extender su epidemia a los huertos aledaños. Otros optan por perder su oficio y convertirse en rentistas por cuestiones crematísticas, las inmobiliarias han creado una burbuja especulativa que de seguir a ese ritmo cuando reviente todos serán ricos y no habrá nadie que cultive frutos ni mime al ganado.
¿Qué ha pasado?, ¿Por qué no se comen las naranjas de Valencia?, ¡son exquisitas!
Dicen... dicen que los americanos no nos han comprado ni media naranja, ni una mandarina, nos han castigado por la retirada de tropas con muchas cosas, y una de ellas es esta. También dicen que... ya no importa de dónde vienen las naranjas, que si de China... que si de Marruecos o de la luna, pero no de la de Valencia. Dicen también que al puerto de Valencia llegan barcos cargados de patatas, melones, tomates, manzanas, lechugas, etcétera... de muy lejos, de otros confines. Es curioso y doloroso ver cómo se apagan los colores del sol en las huertas de mi tierra mientras los alimentos pierden su sabor.
No quiero olvidar nunca el sabor de los tomates recién cogidos de la mata, aliñados con aceite y sal y una hogaza de pan del día.
¿Qué está pasando....?... ¿Por qué no protegemos el oficio del campo?, ¡si es primordial!, con todos mis respetos... somos gilipollas.
En todo este desbarajuste encontramos también un Puerto deportivo con varios años de vida... ¿Cuántos?... uhm, no lo sé, más de veinte... si, lo sorprendente es que no es legal, vamos, que no debería ni haberse construido, pero ahí está desafiante, cortando las corrientes naturales de arena que hacen que esta se recoja en sus playas dejando calvas las otras, las del sur. Pero, no pasa nada, los ayuntamientos gastan cada año la parte que corresponde de los presupuestos a realizar un trasvase de arena de una a otra playa. O sea que por arena no será.
Desecaron todos los pozos de agua dulce naturales; ya sabes, esto es como el juego de los Sim’s, si se hacen casas, torres de edificios tendrán que ir con coche, y las familias veranean con dos coches por lo menos, así que había que construir garajes, muchos, por eso vaciaron el agua molesta para rellenar su hueco con automóviles. Y, claro, las furiosas lluvias de otoño del levante siguen acudiendo cada año a rellenar prestas y alegres los pozos de siempre sin saber que su trabajo es ahora en balde y despreciado por los nuevos propietarios, más sólidos, y algunos años tuvieron que luchar contra la viva Naturaleza, y encima se quejaban...
En este municipio son especialistas en reconstrucciones, el antes y el después de la victima de su cirugía plástica resulta ser un engendro... como decirlo... uhm....
....
...........
[ .... ]
..... Dios...
.... lo tengo en la punta de la lengua....
hm...
si... peculiar, eso es.
El resultado de sus reconstrucciones es peculiar, te deja sin palabras, incluso con lágrimas.
Y para muestra del impacto un botón (y cuenta nueva)


Les apeteció un teatro de verano cómodo y en vez de crear optaron por la deconstrucción de los siglos.
Amén.
Publicado por
una mujer
a..
1:24 a. m.
2
palabras
viernes, enero 26, 2007
Cuentos Fantásticos -- MANARA
El Diario de Sandra F. [parte 7]
Viernes, 10
No sé si está “Charlie” o no.
Da lo mismo.
Tendida boca abajo en la arena.
Me masturbo suavemente.
Al poco, ya no consigo tener el culo apretado.
Continúo....

Todos me observan
“Charlie”
Me meto un dedo en el ano y me pongo a contar hasta ciento.
Al llegar a dieciséis, me vino,
Mientras el ano me vibraba en torno al dedo.

Publicado por
una mujer
a..
2:04 a. m.
0
palabras
jueves, enero 25, 2007
Chloe

"...Existen sólo dos cosas: el amor, en todas sus manifestaciones, con chicas guapas, y la música de Nueva Orleans o la de Duke Ellington. El resto debería desaparecer, porque el resto es feo, y las pocas páginas de demostración que siguen extraen toda su fuerza del hecho de que la historia es completamente verdadera, porque me la he inventado de cabo a rabo..."
Boris Vian
[ *Voz en off de Una Mujer: Lo siento, si usas Firefox no podrás escuchar este delicioso y elegante tema de Duke Ellington y que nos acompaña a lo largo de la espuma de los días. ]
Duke Ellington
Chloe,(Song of the swamp)

- Gracias- dijo Colin- Nicolás, a su juicio ¿ qué puedo hacer para volver a ver a Chloé, una chica de la que estoy enamorado?
- Dios mío, señor- dijo Nicolás- , evidentemente puede darse el caso... He de confesar al señor que a mí no me ha sucedido nunca. Yo aconsejo al señor que trate de recoger, por conducto de la persona en casa de la cual ha conocido a la chica cuya presencia parece faltar al señor, ciertas informaciones sobre las costumbres y amistades de esta última.
- Pese a la complejidad de los giros que emplea usted, Nicolás, creo que ésa es, en efecto, una posibilidad. Pero ¿sabe usted una cosa? Cuando se está enamorado uno se vuelve idiota.
Bebieron un poco más de Sauternes. Nicolás trajo una enorme tarta.
- Aquí tienen los señores un postre suplementario- dijo.
Colin cogió un cuchillo, pero, cuando iba a cortar la superficie virgen, se detuvo.
- Es demasiado hermoso- dijo- Vamos a esperar un poco.
- La espera-dijo Chick- es un preludio en tono menor.
- ¿Qué te hace hablar así?-dijo Colin.
Tomó la copa de Chick y la llenó con un vino dorado, denso y móvil como éter pesado.
- No lo sé- dijo Chick- ha sido una idea repentina.
- ¡Pruébalo!- dijo Colin.
Vaciaron las copas al mismo tiempo.
- ¡Es tremendo!...- dijo Chick, y sus ojos se pusieron a brillar con destellos rojizos que se encendían y se apagaban.
Colin se apretaba el pecho.
- Tengo la seguridad de que si bebemos lo suficiente de este vino, Chloé vendrá inmediatamente- dijo Colin.
- ¡De eso no hay la menor prueba en absoluto! – dijo Chick.
- Me estás provocando- dijo Colin, acercando su copa.
Chick llenó las dos copas.
-¡Espera!- dijo Colin.
Apagó la lámpara del techo y la lamparita que iluminaba la mesa. Sólo brillaba, en un rincón, la luz verde del icono escocés delante del cual Colin solía meditar.
-¡Oh!...- murmuró Chick.
A través del cristal, el vino relucía con un resplandor fosforescente e incierto que parecía emanar de una miríada de puntos luminosos de todos los colores.
- Bebe-dijo Colin.
Bebieron los dos. El resplandor quedaba adherido a sus labios. Colin volvió a encender las luces. Parecía dudar si quedarse en pie.
-Una vez al año no hace daño-dijo- Creo que podríamos terminar la botella.
-¿Y si cortáramos la tarta? –dijo Chick.
Colin cogió un cuchillo de plata y se puso a trazar una espiral sobre la blancura pulida de la tarta. De repente se detuvo y miró su obra con sorpresa.
-Voy a probar una cosa- dijo.
Tomó una hoja de acebo del ramo de la mesa, y con una mano, asió la tarta. Haciéndola girar rápidamente sobre la punta del dedo, colocó, con la otra mano, una de las puntas del acebo en la espiral.
-¡Escucha!- dijo.
Chick escuchó. Era la canción Chloé en la versión arreglada por Duke Ellington.
Chick miró a Colin. Estaba tremendamente pálido.
Chick le quitó el cuchillo de la mano y lo hincó con ademán firme en la tarta. La cortó en dos y, dentro de la tarta vieron que había un nuevo artículo de Partre para Chick y una cita con Chloé para Colin.
Boris Vian, "L'écume des jours"

Publicado por
una mujer
a..
7:27 p. m.
1 palabras
Cuentos Fantásticos -- MANARA
El Diario de Sandra F. [parte 6]
Jueves, 9
"Charlie"...
Me tiro al agua.
Mucha gente... me masturbo.
Cada vez más fuerte.

Me detengo un momento antes.
Me quito el slip.

Tendida en la arena.

La playa rebosa de bañistas.
Ahora estoy desnuda. No me cubro.

Muchos miran y yo abro las piernas.
Y los muslos, claro.

[ continuará.... ]
Publicado por
una mujer
a..
1:07 a. m.
0
palabras
Joaquín
Spanish Impressionist painter
born 1863 - died 1923
Valencia - Cercedilla, Madrid
A veces, como nómada, me pregunto... y yo, ¿dónde moriré yo?, y qué más da

Pescadora valenciana, Valencian Fishergirl.
1916
Oil on canvas
18 x 14 1/2 inches (46 x 37 cm)
Private collection
Publicado por
una mujer
a..
12:45 a. m.
0
palabras
miércoles, enero 24, 2007
Cuentos Fantásticos -- MANARA
El Diario de Sandra F. [parte 5]
miércoles, 8
Primer día en la playa.
Amigos simpáticos, pero... está llegando “Charlie”.
Voy a buscar bebida para todos. Cinco cervezas.
Sólo puedo llevar cuatro en las manos, ¿y la quinta?
El camarero se divierte.

Llevo puesta una camiseta sin sujetador, me toca una tetita.
Me mete una cerveza en el slip. Mira los pelos

El bote está helado. Pido otro ( en voz baja ).
Me mira de modo extraño y me lo mete también en el slip.

Demasiado peso.
Al cabo de unos pasos el slip se rompe.

Quedo desnuda delante de todos.
Me tiemblan las piernas, pero sigo andando.
Adiós, “Charlie”. Al menos por hoy....
[ continuará... ]
Publicado por
una mujer
a..
12:07 a. m.
0
palabras
martes, enero 23, 2007
ROBERT SMITH -- The Cure
Robert James Smith,
Todos queríamos ser músicos, pintores, ¡incluso poetas!, comprando piezas, instrumentos de segunda, tercera mano... cajas de ritmo (je, La Mode), mesas de mezclas, guitarras y pastillas, teclados, sintes, pianos carcomidos y cajas de resonancia agrietadas. Paredes forradas con hueveras de cartón y conciertos privados y psicodélicos al aire libre, en noches abiertas entre pinos y raciones de L.S.D.
Aún así, ¡lo mejor está por llegar!
again and again and again ...... "
Come closer and see
see into the trees
find the girl
while you can
come closer and see
see into the dark
just follow your eyes
just follow your eyes
i hear her voice
calling my name
the sound is deep
in the dark
i hear her voice
and start to run
into the trees
into the trees
into the trees
suddenly i stop
but i know it's too late
i'm lost in a forest
all alone
the girl was never there
it's always the same
i'm running towards nothing
again and again and again
Publicado por
una mujer
a..
6:14 p. m.
6
palabras
lunes, enero 22, 2007
Hombres... un toque de atención

Tiene cara de flipado y es un poco menos inteligente que tú, pero con esa boquita abierta no es muy diferente a ti.
El (H)ombre se extingue, pasa a formar parte de la masa hipotecada, temeroso de no poder salir de las trampas que a sí mismo se ha preparado, trampas que asesinan sus ideales, olvida sus griales y la quimera pasa al olvido.
Sólo ríe a principios de mes cuando llega su salario y se cree libre por una noche en la que su status le permite salir a cenar y beber vino. Situación que se desvanece a los pocos días cuando la cuenta corriente comienza a sufrir bajas monetarias pagando recibos y facturas.

Aumenta el número de mujeres que se deciden por el sistema monoparenteral (mejor sola que mal acompañada), lo cual no deja de ser una especie de minusvalía que la sociedad o nuestros papás políticos deberían tener en cuenta a la hora de “beneficios” sociales, quedamos muchas luchadoras libres, idealistas y sin hipotecas, decidiendo que la única propiedad que poseeremos será la tierra que nos cubra (alguien dijo esta frase, pero no recuerdo quién), ni eso, ya que optaremos por la incineración y ni siquiera ya devolvemos el polvo al polvo, solo cenizas corruptas entre plásticos y PVC.

Un muñeco con forma de hombre, 7.000 $ aproximadamente, con garantía de durabilidad de seis años, mucho más de lo que nos suele durar un amante, un cómplice, una relación. No hace pis, así que nunca te ensuciará el baño, ni tirará la ropa por el suelo, ni te recriminará reproches. Puedes hablarle y contarle todo lo que quieras, escuchará hasta tus más absurdos pensamientos. Incluso mueve la cabeza.... y se deja lavar entre tus manos. No engorda, no envejece, sin peligros de suegros...

Y.... siempre erecto y desafiante, sin excusas, siempre dispuesto a darte placer...
Si te sirve, adelante, yo necesito mucho más mundo, pero bueno.... nunca se sabe.
Publicado por
una mujer
a..
3:53 p. m.
7
palabras