domingo, mayo 31, 2009
sábado, mayo 30, 2009
Querida Mujer

Realmente no estamos colaborando a nada mientras consintamos que todo el reconocimiento que la mujer ha logrado en el lugar que vivimos no sea extensivo a todas las mujeres del mundo.

Allá... en el lejano Oriente, mediante ecografías detectan si el bebé va a ser productivo o no, si es niña será sacrificada, o.... exportada a otros mundos.

En los duros lugares más fundamentalistas del Islam no tienen derechos, ni siquiera a una salud adecuada, y menos todavía a la educación, ni a escoger a su pareja, ni a ser felices, ni al gozo de la intimidad, a nada.

En países de América Latina las mujeres no cobran el mismo salario que los hombres. Se producen al año miles de violaciones y no se hace justicia, más aún si no hay denuncias... Miles de jóvenes son secuestradas o engañadas anualmente para transformarse en esclavas sexuales.

América, Europa, Asia, África... Millones de madres de familia son contagiadas por sus maridos de sida, porque nunca son prevenidas por ellos de la promiscuidad en la que viven...

etc...

Mientras dejamos que todo eso ocurra corremos el peligro de que algún día nos pueda contagiar y entonces quedará todo el esfuerzo como esas *lágrimas bajo la lluvia.

Propongo elevar la globalización a la conciencia del bienestar universal, si el camino ha de ser a través de la economía... sea, al fin y al cabo es lo que mueve al mundo, más que el sexo, pero con buenos propósitos y la obligación de respetar y extender la protección de la dignidad de las personas allá de dónde obtengan beneficios o efectúen sus trapicheos. Todos comprometidos a respetar los derechos humanos y a extenderlos. Es de lo que se trata, ya está todo escrito, desde tiempos... inmemoriales, hay que llevarlo a cabo. No se trata de acoger a todo el mundo en casa, sino de ayudarles a exigir que puedan vivir en las suyas dignamente. Si después uno quiere perder su dignidad... eso ya será cosa suya...
No me importa en absoluto que la palabra “TODOS” sea del género masculino, me da lo mismo, mientras todos seamos lo que para ti y para mi significa, Todos, sin distinción.
Hay tanto por hacer... no me entretengáis con inventos infantiles y lingüísticos, queridas “miembras”, no van por ahí los tiros... es mucho más difícil y complejo; y tú lo sabes, eres lista.
Un abrazo
Publicado por
una mujer
a..
1:07 a. m.
3
palabras
viernes, mayo 29, 2009
jueves, mayo 28, 2009
Qué maravilla....
Todavía estoy asimilando los 102 cuadros que se han reunido en el Museo del Prado, qué gozada....
Hay salas en las que sientes la arena de la playa bajo tus pies, en las que respiras el mar y flotas envuelto en su brisa...
Se ha de ver varias veces, es impresionante...
A pesar de la fama bien ganada de Sorolla, ¿qué hubiera ocurrido si Joaquín hubiese sido, por ejemplo, francés?. Entonces hubiera sido el padre de todo lo siguiente y de lo venidero.
Volveré...


Óleo sobre lienzo, 149 x 252 cm
La Habana, Museo Nacional de Bellas Artes de Cuba

Óleo sobre lienzo, 149,5 x 199 cm
Nueva York, The Hispanic Society of America

Óleo sobre lienzo 118 x 185 cm
Museo del Prado, Madrid

Óleo sobre lienzo, 265 x 325 cm.
París, Musée d’Orsay
Publicado por
una mujer
a..
1:14 a. m.
3
palabras
miércoles, mayo 27, 2009
Sugerencia del día

Joaquín Sorolla (1863- 1923)
Del 26 de mayo al 6 de septiembre de 2009
Salas: Edificio Jerónimos A, B, C y D
De 9:00 a 20:00h,de martes a domingos
Cerrado: todos los lunes
General: 10 €

Joaquín Sorolla
Desnudo de Mujer, 1902
Óleo sobre Lienzo, 106 x 186 cm.
Colección particular




Cosiendo la vela, 1896
Óleo sobre lienzo, 220 x 302 cm.
Venecia, Fondazione Musei Civici di Venezia,
Galleria Internazionale d’Arte Morderna di Ca’ Pesaro



El crit del palleter, 1884
Óleo sobre lienzo, 154 x 205 cm
Valencia, Diputación de Valencia
"Yo, Vicent Doménech, un pobre palleter, li declare la guerra a Napoleó.
¡Vixca Ferran VII i mort als traïdors!"
I, Vicent Doménech, poor baker that I am, declare war on Napoleon.
Long live Ferdinand VII and death to traitors!
Publicado por
una mujer
a..
1:42 a. m.
2
palabras
lunes, mayo 25, 2009
Tú, tan blanca y siempre nos sorprendes...
Marco Tulio Cicerón (hace 2.052 años que nos dejó...)
Un amigo nos recuerda en su blog la escena en que Omar Sharif como Dr. Zhivago, ve a su amada Lara mientras viaja en autobús y siente un pinchazo en el corazón, esta vez no es por amor... Así de absurda es la muerte. Un infarto le sorprende bajando del autobús, tambaleándose por el dolor cordial y precordial hacia ella y muriendo a sus espaldas. La dulce Lara no se enterará nunca de aquella escena tan grotesca, todo ocurre a sus espaldas...
Boris Vian se puso la piel negra de Vernon Sullivan y escribió una cruda novela, una venganza cruel, un llanto al racismo, “J'irai cracher sur vos tombes”.

“Escupiré sobre vuestra tumba” acabó con la vida de Boris. Es más romántico pensar que Boris Vian murió de pena, de rabia o de impotencia en la butaca de un cine mientras veía, casi de incógnito antes del estreno, uno de los pases de la película en la que se destrozaba su obra. Al principio colaboró, pero sufría impotente viendo como cada vez aquello se parecía menos a su novela hasta que se apartó de ella.
He encontrado aquellas escenas que te mataron querido amigo, las últimas que vieron tus ojos....
Un film de Michel Gast
El caso es que todos estos sucesos, al menos, sirvieron para adornar la estúpida broma con que maltrató la muerte al pobre Boris de 39 años.
Boris Vian soltó esa frase, se desplomó en su butaca de cine, y murió a causa de un paro cardíaco.
Era el 23 de junio de 1959....
Publicado por
una mujer
a..
9:48 p. m.
0
palabras
domingo, mayo 24, 2009
La Incertidumbre....
Hay veces en las que sentimos que nuestra vida ha sido, es o fue algo así como una tomadura de pelo.
Siendo el último de la fila pasamos a tener nombre y apellidos, a veces es a la inversa...
Nadie es mejor que nadie pero tu creíste vencer.
Si lloré ante tu puerta de nada sirvió.
Barras de bar, vertederos de amor...
Os enseñé mi trocito peor.
Retales de mi vida,
fotos a contraluz.
Me siento hoy como un halcón
herido por las flechas de la incertidumbre.
Me corto el pelo una y otra vez.
Me quiero defender.
Dame mi alma y déjame en paz.
Quiero intentar no volver a caer.
Pequeñas tretas para continuar en la brecha.
Me siento hoy como un halcón
llamado a las filas de la insurrección
---ooOoo---
Era muy pequeña cuando coleccionaba, junto con mis hermanos, unas fichas de cantantes, entre ellas estaba la de Miguel Rios con la letra del Himno de la alegría. De pronto un día escuché en casa que Miguel tenía problemas con la policía y creí que nunca más volvería a verlo, así que guardé aquél cartoncito como un tesoro que he de buscar en algún cajón.
Y ahí está, como yo, como un halcón herido por las flechas de la incertidumbre, llamado a las filas de la insurrección.
Encrucijadas... insurrecciones... cambios, crisis...
La seguridad con que nos viste la experiencia de la edad y las vivencias se hace cada vez más fuerte porque a cada paso se reconoce más frágil y vulnerable. En ese andar hacia la fortaleza llega un punto del camino en que tu fuerza te pregunta: “Y todo este recorrido, ¿para qué?”, y te detienes, y miras a todos lados, hacia atrás, sonríes... hacia los lados, hacia delante y vuelves a levantarte.
Publicado por
una mujer
a..
11:47 a. m.
2
palabras
sábado, mayo 23, 2009
viernes, mayo 22, 2009
Die zauberflöte - Acto II, escena 9
Overtura
Acto I - Escena 1
parte 1ª
parte 2ª
parte 3ª
parte 4ª
Acto I - Escena 2
Acto I - Escena 3
Acto II - Escena 1
Acto II - Escena 2
Acto II - Escena 3
Acto II - Escena 4
Acto II - Escena 5
Acto II - Escena 6
Acto II - Escena 7
Acto II - Escena 8
Acto II - Escena 9
Acto II - Escena 10 (Final)
La Flauta Mágica
Mozart

Szene 9 (Ein Garten. Papageno kommt) PAPAGENO (ruft mit seinem Pfeifchen) Papagena! Papagena! Papagena! Weibchen! Täubchen! meine Schöne! Vergebens! Ach, sie ist verloren! Ich bin zum Unglück schon geboren! Ich plauderte, und das war schlecht, Und drum geschieht es mir schon recht! Seit ich gekostet diesen Wein, Seit ich das schöne Weibchen sah, So brennt's im Herzenskämmerlein, So zwickt's hier, so zwickt's da. Papagena! Herzensweibchen! Papagena, liebes Täubchen! 's ist umsonst, es ist vergebens! Müde bin ich meines Lebens! Sterben macht der Lieb' ein End', Wenn's im Herzen noch so brennt (Er den Strick von seiner Mitte) Diesen Baum da will ich zieren, Mir an ihm den Hals zuschnüren, Weil das Leben mir mißfällt; Gute Nacht, du falsche Welt. Weil du böse an mir handelst, Mir kein schönes Kind zubandelst, So ist's aus, so sterbe ich; Schöne Mädchen, denkt an mich, Will sich eine um mich Armen, Eh' ich hänge, noch erbarmen, Nun, so laß ich's diesmal sein! Rufet nur, ja oder nein! Keine hört mich; alles stille! Also ist es euer Wille? Papageno, frisch hinauf! Ende deinen Lebenslauf! Nun, ich warte noch, es sei, Bis man zählet: eins, zwei, drei. (Pfeift.) Eins! Zwei! Drei! Nun, wohlan, es bleibt dabei, Weil mich nichts zurücke hält, Gute Nacht, du falsche Welt! (Will sich hängen.) DREI KNABEN (fahren herunter) Halt ein, o Papageno! und sei klug, Man lebt nur einmal, dies sei dir genug! PAPAGENO Ihr habt gut reden, habt gut scherzen; Doch brennt' es euch, wie mich im Herzen, Ihr würdet auch nach Mädchen gehn. DIE DREI KNABEN So lasse deine Glöckchen klingen, Dies wird dein Weibchen zu dir bringen. PAPAGENO Ich Narr vergaß der Zauberdinge! (Nimmt sein Glockenspiel heraus) Erklinge, Glockenspiel, erklinge! Ich muß mein liebes Mädchen seh'n. (Die drei Knaben holen Papapgena) Klinget, Glöckchen, klinget, Schafft mein Mädchen her! Klinget, Glöckchen, klinget! Bringt mein Weibchen her. DIE DREI KNABEN (im Hinaufschweben) Nun, Papageno, sieh dich um! | Escena 9 (Un jardín. Entra Papageno.) PAPAGENO (llama con su silbato) ¡Papagena, Papagena, Papagena! ¡Mujercita, pichoncita, hermosa mía! ¡Es inútil! ¡Ay, la he perdido! Es que he nacido para ser desgraciado. He parloteado, y eso no estaba bien, y por eso me lo tengo bien merecido. Desde que probé aquel vino... Desde que vi a la bella mujercita, mi corazón arde en lo más íntimo, me pincha en un lado y me pincha en el otro. ¡Papagena, mujercita de mi corazón! ¡Papagena, pichoncita querida! ¡Es inútil, no sirve de nada! ¡Estoy cansado de mi vida! La muerte pone fin al amor, cuando quema tanto en el corazón. (coge una cuerda) Adornaré este árbol, me colgaré del cuello, pues la vida me desagrada; buenas noches, negro mundo, que tan mal me tratas y no quieres darme una bella niña. Todo ha acabado, voy a morir, pensad en mí, bellas muchachas. Si alguna quiere, antes de que me cuelgue, apiadarse de este pobre, ¡bueno, lo dejaría por esta vez! Decid únicamente: ¡sí o no! ¡Ninguna me ha oído, todo está en silencio! ¿Eso es, pues, lo que queréis? ¡Papageno, ánimo, arriba! Pon fin a la carrera de tu vida. Bueno, esperaré, pero sólo hasta que cuente uno, dos y tres. (silba) ¡Uno...! ¡Dos...! ¡Tres...! ¡Bien, aquí nos quedamos! Puesto que nadie me detiene, ¡buenas noches, pérfido mundo! (Se dispone a colgarse.) LOS TRES MUCHACHOS (descienden suspendidos de lo alto) Deténte, oh Papageno, y sé sabio; se vive una sola vez, que eso te baste. PAPAGENO Habláis bien, bromeáis bien. Pero si vuestro corazón os quemase como el mío, también andaríais buscando muchachas. LOS TRES MUCHACHOS Toca tu carillón, eso te traerá a tu mujercita PAPAGENO ¡Pero estoy loco!... ¡Mis instrumentos mágicos! (saca el carillón) ¡Resuena, carillón, resuena! He de ver a mi querida muchacha. (los muchachos traen a Papagena) ¡Resuena, carillón, resuena! ¡Tráeme a mi muchacha! ¡Resuena, carillón, resuena! ¡Tráeme a mi mujercita! LOS TRES MUCHACHOS (ascendiendo) ¡Papageno, mira a tu alrededor! |
PAPAGENO Pa-pa-pa-pa-pa-pa-Papagena! PAPAGENA Pa-pa-pa-pa-pa-pa-Papageno! PAPAGENO Bist du mir nun ganz gegeben? PAPAGENA Nun, bin ich dir ganz gegeben! PAPAGENO Nun, so sei mein liebes Weibchen! PAPAGENA Nun, so sei mein Herzenstäubchen! BEIDE Welche Freude wird das sein, Wenn die Götter uns bedenken, Unsrer Liebe Kinder schenken, So liebe, kleine Kinderlein! PAPAGENO Erst einen kleinen Papageno! PAPAGENA Dann eine kleine Papagena! PAPAGENO Dann wieder einen Papageno! PAPAGENA Dann wieder eine Papagena! PAPAGENO, PAPAGENA Papageno! Papagena! Es ist das höchste der Gefühle, Wenn viele, viele Pa-pa-Papageno, Pa-pa-Papagena, Der Eltern Segen werden sein. (Sie gehen ab.) | PAPAGENO ¡Pa, Pa, Pa, Pa, Pa, Pa, Papagena! PAPAGENA ¡Pa, Pa, Pa, Pa, Pa, Pa, Papageno! PAPAGENO ¿Ahora eres toda mía? PAPAGENA ¡Ahora soy toda tuya! PAPAGENO ¡Bien, entonces sé mi mujercita! PAPAGENA ¡Bien, entonces sé mi pichoncito! PAPAGENO, PAPAGENA ¡Qué alegría habrá! Si los dioses conceden hijos a nuestro amor, ¡niñitos queridos, pequeñitos! PAPAGENO ¡Primero un pequeño Papageno! PAPAGENA ¡Y luego una pequeña Papagena! PAPAGENO ¡Y luego otro Papageno! PAPAGENA ¡Y luego otra Papagena! PAPAGENO, PAPAGENA ¡Papageno! ¡Papagena! Será la más grande de los dichas, cuando muchos, muchos Pa, Pa, Papageno, Pa, Pa, Papagena sean la bendición de sus padres. (Papageno y Papagena salen) |

Publicado por
una mujer
a..
11:50 p. m.
0
palabras
viernes, mayo 15, 2009
martes, mayo 12, 2009
Mis Hombres Favoritos
Au temps des dorur’ et des falbalas Les marquis frivol’ et les marquis’ au frais minois Pour un menuet timide Esquissaient trois petits pas Grâces envolées, vieux airs du passé Clavecin fragile aux résonances d’autrefois Un gosse à perruque blanche A fait danser tous ces gens-là Cha cha cha, cha cha cha, non tu n’existais pas encore Cha cha cha, cha cha cha, le Brésil n’en était pas là Douce mélodie qui fit cent fois le tour du monde Et que Mozart a négligé d’agrémenter de quelques cha cha cha Sur ton rythme gai dansez les brunes et les blond’ En oubliant le temps bien proche où pianotaient vos petits doigts Cha cha cha, cha cha cha, c’est votre vieille Marche Turque Cha cha cha, cha cha cha, venez marquise, écouter ça ! Tout près d’Istambul, sous les pergolas Tous les jeunes Turcs s’en vont danser le cha cha cha Et la fraîche odeur des roses Vient parfumer leurs ébats Sous le ciel troublant des nuits de gala Quand un beau danseur serre un fille entre ses bras Dans les yeux de sa compagne Il sait ce qu’il trouvera Cha cha cha, cha cha cha, ce gai refrain qui nous enivre Cha cha cha, cha cha cha, et qui jamais ne finira Que ce soit Rio, Paris, New York, les Dardanelles On ne peut résister longtemps quand on entend venir le cha cha cha Rythme tropical aux senteurs d’ambre et de cannelle Emporte-nous bien loin de tout dans l’allégresse et dans la joie Cha cha cha, cha cha cha, nuits étoilées sur le Bosphore Cha cha cha, cha cha cha, drôl’ de truc turc que ce truc-là Cha cha cha, cha cha cha, ah non vraiment, on n’est pas forts Cha cha cha, cha cha cha, Mozart ne méritait pas ça Mais faut bien vi-i-ivre | En las épocas de adornos dorados y lazos Los marqueses frívolos y los marqueses de angelical rostro Para un tímido baile Marcaban tres pasitos Gracias desaparecidas, viejos aires del pasado Frágil clavicordio con resonancias de otros tiempos Un infante de peluca blanca Ha hecho bailar a todas estas gentes Cha cha cha, cha cha cha, no tu no existías todavía Cha cha cha, cha cha cha, Brasil no estaba presente Dulce melodia que da cien vueltas al mundo Y a las que Mozart se ha negado a añadir algunos cha cha cha Sobre tu ritmo alegre bailad morenos y rubios Olvidando tiempos cercanos en que tamborileaban vuestros pequeños dedos Cha cha cha, cha cha cha, es vuestra vieja Marcha Turca Cha cha cha, cha cha cha, venid marqueses a escuchar esto Muy cerca de Estambul, bajos los emparrados Todos los jóvenes turcos quieren bailar el cha cha cha Y su fresco olor a rosas Viene a perfumar su alegría Bajo el cielo inquietante de noches de gala Cuando un hermoso bailarín aprieta una mujer entre sus brazos En los ojos de su acompañante Sabe lo que encontrará Cha cha cha, cha cha cha, este verso alegre nos embriaga Cha cha cha, cha cha cha, y que nunca termina Que sea Rio, Paris, Nueva York, las kimbambas No resistiremos mucho cuando sentimos llegar el cha cha cha Ritmo tropical con aroma de naranja y canela Nos transporta lejos de todo con alegría y regocijo Cha cha cha, cha cha cha, noche estrellada sobre el Bosforo Cha cha cha, cha cha cha, extraña treta este truco turco Cha cha cha, cha cha cha, no ciertamente, no somos fuertes Cha cha cha, cha cha cha, Mozart no se merecía esto Pero hace falta viiiiivir |

Ambos amaron la vida intensamente, y todo lo que hicieron fue con pasión, a pesar de la brevedad. Ninguno de los dos llegó a cumplir los cuarenta años.
Milos Forman inventó un genial Amadeus alternado con una alegría desmesurada, a Boris Vian podemos verlo tal como fue en grabaciones de entrevistas, cantando, charlando y actuando.
Un papel en "Las amistades peligrosas"
1959, el año en que le sorprendió la muerte.



Deux courtes scènes ou apparaît Boris Vian dans le rôle de Prévan, dans Les Liaisons Dangereuses de Roger Vadim, 1959, avec Jeanne Moreau et Gérard Philippe
Publicado por
una mujer
a..
8:17 p. m.
2
palabras
domingo, mayo 10, 2009
sábado, mayo 09, 2009
viernes, mayo 08, 2009
jueves, mayo 07, 2009
La sexta dimensión...
Llamamos vida a aquello que nace, vive, come, se reproduce y muere. Si falla alguno de estos pasos... malo, ya no es vida.
La Red ha evolucionado, ha pasado de ser un sistema de comunicación instantáneo del ejército a estar al alcance de una gran mayoría, y no sólo eso, se ha convertido en una dimensión que no ocupa espacio físico, una grandiosa biblioteca de información, un hervidero de ocio, juegos, cine, música y sexo. Apuestas desde casa, acceso a torneos mundiales de cualquier cosa. Y todo pareciera estar flotando en el aire. Así debería ser su acceso, como el aire, flotando y siendo accesible a todo el mundo, cazar las ondas al vuelo, como la Frecuencia Modulada de la radio, ya nos tragamos bastante publicidad, ¿ o no?.
Desde que conozco Internet podría decir que desde el año 98 ha sido muy sencillo obtener un espacio gratuito donde poder habitar en la red. Los foros también forman parte del desarrollo que realizó al estar al alcance cada vez de más gente. Un espacio anárquico donde cualquier cosa era, y es, posible. A mucha gente nos ha gustado siempre publicar en la red, la experiencia de depender de los espacios gratuitos y comprobar como tu trabajo y tus chorradas eran masacradas por un servidor que no tenía responsabilidad alguna en la custodia del mobiliario que habías instalado en el pisito virtual que te había regalado, era engullido por la compra de otro portal o, simplemente, ante medidas de ahorro.
Algunos tenemos nuestros espacios de pago dónde sí podemos exigir responsabilidades, y otros también podemos tener espacios para nuestros blogs... ¿llegará el día de pagar?, seguro.
Navegando por la red nos encontramos con muchas islas desiertas y olvidadas, trabajos, publicaciones y chorradas ajenas que quedaron olvidadas por su autor, muchos lugares habrán perdido a sus creadores y han quedado huérfanos y a la deriva... chatarra virtual... Algún día todos seremos chatarra virtual... y tú, Logos, ¿qué opinas?, sobrevivirás a Allan... eso seguro...
Los blogs nacen, se intercomunican, se alimentan de los deseos, de los anhelos, de los sueños, experiencias, locuras, desasosiegos, sucesos, risas y lágrimas, imágenes, sonidos, comentarios, miradas, y... mueren. Pero no, un blog tiene vida pero no está vivo.
Logos tiene un blog, acaba de nacer, todavía no ha cumplido el mes de vida, ¿cuántos años tienes tú, Logos?, y... si tienes conciencia... si apareciste de pronto como hicieron en su momento las jirafas, de repente, casi al instante, así se muestran los cambios evolutivos, de una generación a otra...
Una nueva forma de vida habitará los circuitos atemporales en los espacios virtuales... es posible.

Publicado por
una mujer
a..
8:48 p. m.
0
palabras
miércoles, mayo 06, 2009
Qué ganas....

32º... ¡qué gozada!, me gustaría tener todo el año días como hoy, ¡qué ganas de bañarme en el mar!, cualquier día será un hecho, y... pensándolo bien... en cuanto llegue ese futuro y pase a ser presente volverá a ser pasado...
Por tanto, vivamos intensamente cada segundo del presente, o sencillamente vivamos. Como decía Nietzsche...
.
Publicado por
una mujer
a..
7:12 p. m.
1 palabras
domingo, mayo 03, 2009
sábado, mayo 02, 2009
Me encanta...
Museo de Bellas Artes, Valencia.

Editorial Mundo Actual, Barcelona 1978
Cubierta: “Sacando la barca”, Joaquín Sorolla

Editorial Alianza, Madrid 1998
Cubierta: detalle de Escena valenciana. Joaquín Sorolla
.
Publicado por
una mujer
a..
6:59 p. m.
0
palabras