Más de lo mismo
Alarmante....
Siguen los despidos en el sector del Telemarketing, Atento (filial de telefónica) encabeza la lista.
Al centenar de despedidos en Atento - Getafe hace una semana tenemos que seguir sumando los recientes despidos:
Atento - Coruña:
179 seres humanos
Atento - Valencia:
97 seres humanos
Atento - Córdoba:
29 seres humanos
Lo que hace un total en este mes de marzo del año 2007 una pérdida de más de 400 puestos de trabajo, más de 400 familias.
Todos ellos contratados por Obra y Servicio y atendiendo llamadas del servicio de teléfonica 1004
Un amable lector ha dejado el siguiente comentario en uno de los posts que puedes ver más abajo, copio el texto aqui:
"La Coordinadora Unitaria de Trabajadores del Telemarketing denuncia los despidos en Atento
Atento España (filial de Telefónica) ha despedido hoy 14 de Marzo a 179 trabajadores del servicio 1004 en su plataforma de A Coruña.
Esta semana Atento España, filial de Telefónica, ha demostrado la impunidad con la que actúan las empresas de telefonía en España. En la plataforma que esta empresa tiene en Getafe, 120 trabajadores se vieron en la calle de un día para el otro, encontrando, literalmente, las puertas cerradas de su lugar de trabajo. En Valencia se produjo un hecho similar, los teleoperadores no pudieron entrar en su centro laboral ya que los camiones de mudanza estaban trasladando todo el material de trabajo, ordenadores y mesas incluidos.
Esta mañana le ha tocado el turno a la plataforma de Atención al Cliente que Telefónica tiene en A Coruña. Una tras otra se han entregado cartas de despido en plataforma con la consiguiente decepción de los trabajadores del servicio 1004. La CIG, reunida con la empresa, ha comunicado a la Coordinadora que la cifra final de despedidos en A Coruña es de 179 personas, que se suman a los 18 despedidos anteriormente por estar de baja.
Esta estrategia de despidos indiscriminados comenzó en abril del año pasado cuando Telefónica despidió a 400 teleoperadores de Telefónica Móviles en Valencia y se siguió durante el verano con un número similar de despidos en Barcelona, Córdoba y Sevilla.
Está claro que la intención de Telefónica es cerrar gradual y completamente sus servicios de Atención al Cliente en España y trasladarlos a las plataformas que ya tiene abiertas en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, El Salvador, Guatemala, Marruecos, México, Perú, Puerto Rico y Venezuela. Esta deslocalización no respeta los derechos de los trabajadores ni la protección de datos de los clientes, además de abusar de la confianza recibida por parte de las instituciones en forma de subvenciones para formación y tendido telefónico. La deslocalización viola así el derecho universal a recibir, con todos sus servicios añadidos, un servicio de telefonía.
No se puede olvidar que Telefónica ha sido la compañía telefónica monopolística en España y todavía cuenta en su poder con la mayoría del cableado telefónico y los datos de todos los titulares de líneas telefónicas.
Por estos motivos la Coordinadora Unitaria de Trabajadores del Telemarketing apoya una vez más las reivindicaciones del Comité de Empresa de Atento. Además, esta Coordinadora subraya la necesidad de movilización y de asambleas informativas que aclaren la situación, tanto a trabajadores como a clientes.
Una vez más, la Coordinadora Unitaria de Trabajadores del Telemarketing llama a la movilización de trabajadores, sindicatos, instituciones públicas, organizaciones ciudadanas y clientes “En contra de la deslocalización de los servicios de atención al cliente y por la protección de datos de sus clientes”.
Coordinadora Unitaria de Trabajadores del Telemarketing
14 de Marzo de 2007"
Siguen los despidos en el sector del Telemarketing, Atento (filial de telefónica) encabeza la lista.
Al centenar de despedidos en Atento - Getafe hace una semana tenemos que seguir sumando los recientes despidos:
Atento - Coruña:
179 seres humanos
Atento - Valencia:
97 seres humanos
Atento - Córdoba:
29 seres humanos
Lo que hace un total en este mes de marzo del año 2007 una pérdida de más de 400 puestos de trabajo, más de 400 familias.
Todos ellos contratados por Obra y Servicio y atendiendo llamadas del servicio de teléfonica 1004
Un amable lector ha dejado el siguiente comentario en uno de los posts que puedes ver más abajo, copio el texto aqui:
"La Coordinadora Unitaria de Trabajadores del Telemarketing denuncia los despidos en Atento
Atento España (filial de Telefónica) ha despedido hoy 14 de Marzo a 179 trabajadores del servicio 1004 en su plataforma de A Coruña.
Esta semana Atento España, filial de Telefónica, ha demostrado la impunidad con la que actúan las empresas de telefonía en España. En la plataforma que esta empresa tiene en Getafe, 120 trabajadores se vieron en la calle de un día para el otro, encontrando, literalmente, las puertas cerradas de su lugar de trabajo. En Valencia se produjo un hecho similar, los teleoperadores no pudieron entrar en su centro laboral ya que los camiones de mudanza estaban trasladando todo el material de trabajo, ordenadores y mesas incluidos.
Esta mañana le ha tocado el turno a la plataforma de Atención al Cliente que Telefónica tiene en A Coruña. Una tras otra se han entregado cartas de despido en plataforma con la consiguiente decepción de los trabajadores del servicio 1004. La CIG, reunida con la empresa, ha comunicado a la Coordinadora que la cifra final de despedidos en A Coruña es de 179 personas, que se suman a los 18 despedidos anteriormente por estar de baja.
Esta estrategia de despidos indiscriminados comenzó en abril del año pasado cuando Telefónica despidió a 400 teleoperadores de Telefónica Móviles en Valencia y se siguió durante el verano con un número similar de despidos en Barcelona, Córdoba y Sevilla.
Está claro que la intención de Telefónica es cerrar gradual y completamente sus servicios de Atención al Cliente en España y trasladarlos a las plataformas que ya tiene abiertas en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, El Salvador, Guatemala, Marruecos, México, Perú, Puerto Rico y Venezuela. Esta deslocalización no respeta los derechos de los trabajadores ni la protección de datos de los clientes, además de abusar de la confianza recibida por parte de las instituciones en forma de subvenciones para formación y tendido telefónico. La deslocalización viola así el derecho universal a recibir, con todos sus servicios añadidos, un servicio de telefonía.
No se puede olvidar que Telefónica ha sido la compañía telefónica monopolística en España y todavía cuenta en su poder con la mayoría del cableado telefónico y los datos de todos los titulares de líneas telefónicas.
Por estos motivos la Coordinadora Unitaria de Trabajadores del Telemarketing apoya una vez más las reivindicaciones del Comité de Empresa de Atento. Además, esta Coordinadora subraya la necesidad de movilización y de asambleas informativas que aclaren la situación, tanto a trabajadores como a clientes.
Una vez más, la Coordinadora Unitaria de Trabajadores del Telemarketing llama a la movilización de trabajadores, sindicatos, instituciones públicas, organizaciones ciudadanas y clientes “En contra de la deslocalización de los servicios de atención al cliente y por la protección de datos de sus clientes”.
Coordinadora Unitaria de Trabajadores del Telemarketing
14 de Marzo de 2007"
1 comentario:
La Coordinadora Unitaria de Trabajadores del Telemarketing denuncia la brutal agresión policial contra una de sus delegadas
La agredida presentará una denuncia ante los juzgados, la doctora que la atendió, ante la gravedad de las lesiones ha decidido hacer lo mismo.
A las 20 h del día 14 de marzo, los trabajadores de Atento Coruña cortaron el tráfico en Juan Flórez durante una hora y media para protestar pacíficamente contra los abusos y despidos indiscriminados de Telefónica en su servicio de Atención al Cliente, el 1004. No se registraron incidentes y los concentrados se disolvieron sin problemas.
A las 11 de la mañana de ayer 15 de marzo tuvo lugar una concentración pacífica ante la sede de Atento en A Coruña, sita en la calle Juan Florez, que fue brutalmente disuelta por una carga policial de la fuerza de antidisturbios totalmente injustificada.
Los agentes de la ley se ensañaron especialmente contra los delegados de la Coordinadora Unitaria de Trabajadores del Telemarketing y el Comité de Empresa de Atento Coruña. Varios agentes de antidisturbios atacaron con porras a la delegada de la Coordinadora Unitaria de Trabajadores del Telemarketing al ver que esta portaba un megáfono, tal y como se ha visto reflejado en los medios de comunicación.
Ante la gravedad de las lesiones se trasladó urgentemente a la delegada de la Coordinadora a la Casa del Mar, donde fue inmediatamente atendida. Allí se tramitó un parte de lesiones y la facultativa que atendió el caso decidió enviar su propia denuncia ante lo que considera una extralimitación, abuso de la fuerza coercitiva en la actuación policial y una agresión manifiesta.
La Coordinadora Unitaria de Trabajadores del Telemarketing denuncia este abuso de las fuerzas de la ley por los siguientes motivos:
- El exceso en la actuación de las fuerzas del orden que no responde a ninguna provocación ni alteración del orden público.
- El abuso que supone la carga policial injustificada
- La agresión brutal a su delegada, contra la que arremetieron a la vez varios policías.
La Coordinadora Unitaria de Trabajadores del Telemarketing considera que estas actuaciones violan los derechos universalmente reconocidos de manifestación, asociación, reunión y libre expresión, así como la dignidad de la persona.
Pese a la represión policial, la Coordinadora Unitaria de Trabajadores del Telemarketing tiene la intención de continuar movilizándose “En contra de la deslocalización de los servicios de atención al cliente y por la protección de datos de sus clientes.”
Coordinadora Unitaria Trabajadores del Telemarketing
http://www.deslocalizacion.com
16 Marzo 2007
Publicar un comentario